top of page
Buscar

Implementación de Gobierno Corporativo en las PYMES



ree

Para tener crear buenas prácticas de seguridad económica y jurídica en la empresa, será necesario crear un Gobierno Corporativo dentro de nuestra PYME.


¿Qué es el Gobierno Corporativo?


  • GOBIERNO proviene del latín “GUBERNARE”, que significa mandar con autoridad, guiar, dirigir, acción y efecto de gobernar.

  • CORPORATIVO proviene del latín “CORPUS”, que significa cuerpo, perteneciente o relativo a una corporación o comunidad.

  • PRÁCTICA proviene del latín “PRACTICUS”, que significa lo que se realiza o se lleva a cabo conforme a sus reglas o a la costumbre.


De esta manera, el concepto original e internacionalmente aceptado señala que  Gobierno Corporativo es “El sistema bajo el cual las sociedades son dirigidas y controladas”.

En este contexto, el Gobierno Corporativo es un conjunto de normas, prácticas, principios y procedimientos que abonan a la estructura y procesos de gobernación de la empresa. Implica un conjunto de relaciones entre la administración de la empresa, su Consejo, sus Accionistas y los terceros interesados. De igual forma, provee la estructura a través de la cual los objetivos de la empresa son determinados, así como es monitoreado su desempeño y cumplimiento.


El Gobierno Corporativo se basa en los siguientes principios fundamentales:

i.       La transparencia y confidencialidad.

ii.       Las responsabilidades de sus integrantes.

iii.       La igualdad.

iv.       La planeación de estrategias.

v.       La evaluación de resultados.

vi.       La identificación de riesgos.

vii.       Legalidad de las operaciones y cumplimiento de la ley.


¿Qué normas estructuran los Gobiernos Corporativos?


i.       La toma de decisiones que se relacionen con su administración, el crecimiento de la empresa y su prevalencia en el tiempo: movimientos de capital (inversiones, fusiones, adquisiciones), nombramiento de ejecutivos, planes de sucesión, criterios de evaluación, entrada y salida de integrantes, identificación de riesgos y planeación de estrategias empresariales.

ii.       Los mecanismos de control sobre el correcto desempeño de la Asamblea de Accionistas, Dirección General, Consejo de Administración y Comités: Estructuración de las responsabilidades y organización dentro de una Asamblea de socios o Accionistas, Reglamento y Manual de responsabilidades de los integrantes del Consejo, Código de ética, Código de transparencia, confidencialidad, identificación de conflictos de interés y criterios para una sana competencia.

iii.       El cumplimiento normativo o “Governance Compliance”: Establecimiento de las políticas y procedimientos adecuados para garantizar que tanto la empresa, como sus directivos, empleados y terceros cumplen con el marco normativo aplicable.

iv.       La relación y comunicación entre los principales órganos de gobierno de la compañía, así como los derechos y deberes de cada uno de ellos: Accionistas, Consejo de Administración, Dirección General y Comités.


¿Cómo se debe estructurar un Gobierno Corporativo?


Esta estructura puede variar de empresa a empresa, pero suelen tener de base los siguientes puntos:


i.       Socios o Accionistas: Son las personas que invierten capital en la empresa.

ii.       Asamblea de Accionistas: Es el órgano supremo de la empresa, en ella se prevén todos los asuntos relacionados a la estructura interna de la empresa, incluyendo movimientos de capital, entrada y salida de socios o Accionistas, modificación de estatutos, nombramiento del Consejo de administración, entre otros.

iii.       Consejo de administración: Se encuentra integrado por un Presidente, Secretario y Tesorero. Estos puestos pueden ser ocupados por Accionistas de la empresa o por terceros interesados, es decir, personas que no tienen capital invertido en la empresa.

iv.       Dirección general: Es el responsable de supervisar la operación diaria de la empresa.

v.       Comités: También denominados como “órganos intermedios de apoyo”, se encargan de realizar funciones de auditoría, evaluación y compensación, finanzas y planeación, riesgo y cumplimiento, entre otros. Su objetivo es ayudar al Consejo de Administración a tomar decisiones más informadas.

vi.       Consejeros Independientes y auditores: Los Consejeros Independientes y Auditores tienen la función de asegurarse que la información corporativa, financiera y/o contable que llegue al Consejo de Administración, a los accionistas y al público en general, sea emitida y revelada con responsabilidad y transparencia, así como revisarse de forma objetiva e independiente a la Sociedad.


¿Cómo estructurar un Gobierno Corporativo?


i.       Establecer una estructura organizacional u organigrama.

ii.       Definir una estrategia de gobernación acorde a los valores, misión y visión de la empresa.

iii.       Identificar las áreas de oportunidad y de riesgos a tener en cuenta.

iv.       Utilizar los recursos de forma sostenible.

v.       Respetar los intereses de los grupos de interés y tener en cuenta sus puntos de vista en la dirección de las estrategias.

vi.       Evaluar el nivel de consecución de los objetivos y realizar los ajustes necesarios.

Algunos de los beneficios de las buenas prácticas del Gobierno Corporativo son la creación de visión de las metas a largo plazo, una gestión eficaz de los riesgos, un control responsable de la empresa y una sinergia entre los distintos grupos de interés que crea valor.


En Dexahub contamos con un grupo de expertos, donde podemos ayudarte brindándote asesoría y acompañándote en la creación de un buen Gobierno Corporativo para tu PYME, así como priorizando el uso de las nuevas tecnologías para la generación de un excelente servicio al cliente.

 
 
 

コメント


NOSOTROS DEGRADADO DEXA.png
bottom of page